Entrevista a Juan Marcos Aviano, coordinador del Foro Regional de Parques Productivos, quien dejó como título: “Los parques productivos son nodos clave para el desarrollo regional”
El pasado jueves 8 de mayo, Conexión Parques dialogó con Juan Marcos Aviano, coordinador del Foro Regional de Parques Productivos, quien brindó un profundo análisis sobre la situación actual de los parques industriales y productivos en la región central del país. Aviano destacó el rol estratégico de estos espacios en la estructura económica nacional, advirtiendo sobre los desafíos que enfrentan en el actual contexto de apertura comercial e incertidumbre macroeconómica.
“Nos gusta hablar de parques productivos porque reflejan no solo lo industrial, sino toda la cadena de valor, logística, tecnología y servicios que se desarrolla en estos territorios”, afirmó Aviano, marcando el enfoque integral que promueve el Foro.
Un espacio de articulación regional
El Foro Regional de Parques Productivos es impulsado por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), con sede en Rosario, y articula a más de 40 entidades, entre cámaras empresariales, gobiernos locales y parques de diversas provincias. Su objetivo: generar instancias de encuentro, intercambio y propuestas concretas para potenciar el desarrollo productivo regional.
Entre sus acciones recientes, Aviano mencionó la realización de webinars temáticos, como el que abordó los efectos de la apertura comercial argentina en sectores clave como el alimenticio, metalmecánico y textil. Según explicó, mientras algunos rubros identifican oportunidades en mercados de nicho, otros –como el de maquinaria agrícola y el textil– enfrentan fuertes amenazas.
“La competitividad industrial está en riesgo si no se hace una apertura inteligente. No se trata de abrir por abrir, sino de tener reglas claras y parejas para todos”, enfatizó.
Hacia una legislación nacional y moderna
Uno de los principales reclamos del sector es la necesidad de una Ley Nacional de Parques Productivos, que promueva inversiones de mediana escala con herramientas y beneficios concretos a nivel federal. Aviano comparó la situación con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), proponiendo una figura similar para este tipo de emprendimientos.
“Desarrollar de cero un parque productivo es una inversión muy importante. Así como se incentivan grandes inversiones, también debe haber acompañamiento estatal para estas medianas iniciativas que articulan lo público y lo privado”, sostuvo.
En ese sentido, destacó el impulso que el Foro brindó a la nueva Ley de Parques Productivos de la provincia de Santa Fe, recientemente sancionada pero aún pendiente de reglamentación. Esta normativa busca modernizar el régimen anterior, ordenar los tipos de parques (industriales, logísticos, tecnológicos, etc.) y evitar situaciones confusas en su categorización.
Infraestructura y conectividad, claves del nuevo paradigma
Consultado sobre las necesidades actuales de los parques, Aviano remarcó que la conectividad digital y la seguridad son tan importantes como la infraestructura física. Destacó que en las próximas semanas se consolidará el tendido de fibra óptica en el Parque Industrial Metropolitano de Pérez, fruto de una articulación promovida desde el Foro con proveedores regionales.
“Podés tener un parque espectacular, pero sin conectividad o seguridad, no sirve. Hoy se necesita infraestructura digital tanto como calles o servicios básicos”, explicó.
Además, adelantó que en junio se realizará un nuevo webinar del Foro y que están evaluando la posibilidad de repetir el evento “+Producción”, realizado en 2023 en Rosario junto al Colegio de Corredores Inmobiliarios. Asimismo, confirmó la participación del Foro en el Encuentro Nacional de Parques que se celebrará en Córdoba los días 27 y 28 de agosto.
Federalismo productivo y convivencia urbana
Finalmente, Aviano destacó el rol de los parques como solución para ordenar el crecimiento industrial en armonía con el desarrollo urbano. “Los parques resuelven muchos problemas: generan empleo, mejoran la logística, y ayudan a convivir mejor lo productivo con lo residencial”, concluyó.
En tiempos de incertidumbre económica y transformación global, el Foro Regional de Parques Productivos se posiciona como un espacio propositivo que apuesta por una planificación territorial inteligente, con reglas claras, infraestructura adecuada y políticas de promoción que acompañen a quienes invierten en el desarrollo del país.